Can Garra Seca
Llucmajor
La «possessió» de Can Garra Seca, está localizada en el «Camí de sa Torre», en el término municipal de Llucmajor y tiene una extensión de 100 cuarteradas (unas 71 hectáreas). Es un verdadero tesoro escondido.
Se trata de una explotación agrícola-ganadera y forestal que cuenta con numerosos elementos etnológicos (molino de viento harinero, aljibes, pozos, horno de cal, barracas, cisternas, …), zonas de labranza con almendros y algarrobos, zonas de garriga, etc.
El conjunto de Can Garra Seca es un buen ejemplo de la incidencia de los procesos humanos, tanto de producción como de adaptación en el medio natural.
Los elementos etnológicos que podemos encontrar son:
Vivienda
Está formada por un conjunto de edificaciones de diferentes épocas, la parte más antigua, es probablemente del período islámico y en la finca había edificaciones megalíticas, hoy desaparecidas y que los materiales fueron aprovechados para la construcción de los elementos etnológicos hoy existentes.
Huerto y molino de viento harinero
Dentro del antiguo huerto de la «possessió» encontramos un molino de viento y dos aljibes.
El molino de viento es de tipología de torre estrecha, construido en piedra seca y con el obrador en la parte baja y con una zona superior para acceder al palo-guía para orientar el molino
Las únicas referencias documentadas de este molino es el año 1831que se puede observar en la viga que soporta las muelas.
Barraca de «roter»
Es otra construcción de piedra seca que solamente se conservaban las paredes y estaba envuelta de una frondosa vegetación, desconociéndose su existencia hasta 2003.
Barraca de carro
Construcción de piedra seca de firma cuadrangular y que servía para resguardar el carro. La construcción es la original
Balsa con cubierta puntiaguda
Se encuentra cerca de la barraca de «roter» y es una cavidad natural de la roca cubierta con una construcción de piedra seca en forma de herradura y la cubierta es de bóveda puntiaguda o falsa bóveda. Tiene una sola entrada de agua y está orientada al norte.
Horno de cal
Situado entre la garriga, envuelto de vegetación y es una construcción de piedra seca que todavía conserva el anillo exterior, la boca y la olla.
Carbonera
Muy cerca de la vivienda se encuentra una carbonera donde antiguamente se producía el carbón, que servía como combustible para el hogar (cocinar, calefacción) y también pra la forja de las herrerías.
Balsas i «cocons»
Destaca la balsa y el sistema de captación de agua situado cerca del camino que va a la Figuereta, donde además de una gran balsa con sistemas de captación y conducción de agua, existe una gran sima que engulle el sobrante de agua de la balsa.
Elementos megalíticos
En diferentes enclaves de la finca y sobre todo en las construcciones es donde se pueden reconocer los grandes bloques de piedra provenientes de antiguas construcciones megalíticas: en la casa, paredes, majada; pero destacan dos grandes piedras rectangulares muy pesadas que se encontraban en el suelo y que con toda seguridad fueron dinteles de alguna construcción megalítica, y que ahora forman una «T».
Cisterna compartida
Situada en el linde de la finca con Can Boet. Esta cisterna aprovecha una gran cavidad y el trazado del camino y sirve de almacén de agua, dispone de doble apertura y de polea y cubo para cada finca. El sistema de captación, filtración y distribución del agua son sorprendentes. Gran filtrador, el conductor, picas de diferentes formas y tamaños e incluso una construcción subterránea para llenar unas picas.
Gazaperas
Estas construcciones de piedra seca se encuentran en diferentes lugares de la finca, tanto en zonas de cultivo como de garriga. Generalmente son de forma circular y cuadrangular y serían de auténtica despensa para los moradores de la finca.
Flora i fauna
La zona de la marina cuenta con una vegetación adaptada a la sequía como pinos, acebuches, lentisco, jaras, aladierno y que son los más abundantes en la garriga, pero también podemos encontrar endemismos entre los que destacan algunas variedades de orquídeas que florecen de febrero a abril. También es admirable la flor de la cebolla albarrana que florece a finales del verano sobre una tija de un metro de alto y sin ninguna hoja. También podemos oler a finales del verano las flor blanca de las esparragueras. En los terrenos de cultivo encontramos almendros, algarrobos y algunas higueras.
Por lo que respecta a la fauna, es frecuente ver el vuelo tranquilo del milano, perdices i abubillas y mucho pájaros de pequeño tamaño. También observamos conejos, liebres, tortugas y erizos.
¿Quieres visitar la Finca Can Garra Seca en grupo, con la familia o simplemente sólo o en pareja? Concierta Cita Previa en el tel: 651 89 06 59 o enviando un email a: pericasjaume@gmail.com
Posibilidad de encargar degustación de productos locales al final de la visita
Información general
Conjunto Etnológico de Can Garra Seca
Cami de Sa Torre s/n LLucmajor
Tel: +34 651 89 06 59
E-mail: pericasjaume@gmail.com