Claustro San Buenaventura
Llucmajor
El 3 de junio de 1608 los franciscanos se ubicaron en este emplazamiento después de habitar una casa en la calle Monestir desde 1599.El recinto conventual definitivo se construyó durante el siglo XVII y estaba configurado por la iglesia, el claustro, pequeños edificios anexos y el huerto. El 29 de octubre de 1656, el templo fue bendecido por fray Pere Roig y Noguera.
Los espacios internos del convento, celdas, oficinas, talleres, refectorio, cocina, portería, biblioteca, sanitarios, sala capitular o de reuniones, se distribuían alrededor del claustro, la planta inferior terminó de construirse hacia 1670 y la superior hacia 1697. Sigue la tipología claustral barroca de los franciscanos: es de planta cuadrada con doble galería superpuesta de arcos de medio punto. La galería inferior está cubierta con bóveda de espejo mientras que la cubierta superior es de vigas.
El recinto conventual estuvo ocupado por la orden franciscana hasta la Desamortización de Mendizábal que tuvo lugar el 10 de marzo de 1836. A partir de este momento y hasta 1998, año en que la Guardia Civil abandonó definitivamente el claustro y sus dependencias anexas, el conjunto fue cuartel de la Guardia Civil, Juzgado de Paz y Matadero Municipal. En 1999 se fraguó el proyecto de rehabilitación y recuperación del edificio, declarado Bien de Interés Cultural el 23 de agosto de 2002. Las obras de restauración empezaron el 28 de abril de 2006, día en que se celebró el acto simbólico de la colocación de la primera piedra. La inauguración del claustro tuvo lugar el 27 de junio de 2007.
LAS PINTURAS MURALES
Las pinturas del corredor de la planta baja son todas ellas monocromas y están efectuadas mediante la técnica de grisalla (degradación de colores grises). Se trata de un ciclo unitario conformado por santos y beatos franciscanos perfectamente identificados mediante una cartela distintiva en forma de banda. Estas pinturas fueron realizadas a finales del siglo XVII o principios del XVIII, es decir poco después de la finalización de la construcción del claustro en 1697. El claustro de Sant Bonaventura es el único de España y de los pocos de Europa donde se conservan este tipo de pinturas en buen estado de conservación.
El conjunto de pinturas se inicia con la imagen de San Pedro de Alcántara, Santa Francisca Romana, el Beato Salvador de Horta, Santa Margarita de Cortona y San Luis de Francia, rey de Francia.
El ciclo continúa en el corredor donde se conserva el Beato Ramón Llull, beato mallorquín muy relacionado con la orden de los franciscanos; Santa Birgitta, patrona de Suecia; San Roque, Santa Coleta y Santo Domingo de Guzmán.
El corredor se inicia con la imagen irrecuperable de San Francisco de Asís, fundador de la orden; y se continúa con las imágenes de Santa Clara de Asís, San Buenaventura -titular del convento y general de la orden-, Santa Isabel de Portugal -reina de Portugal-, San Antonio de Padua, Santa Isabel de Hungría y San Bernardino de Siena.
Por último, en el corredor, tan sólo se conservan tres pinturas: Santa Clara de Montefalco, San Luis de Tolosa y Santa Juana de la Cruz.
En el refectorio, también se han hallado restos de pinturas murales, en este caso polícromas. Estas pinturas están localizadas en las bóvedas y en las arcadas laterales de la pared. Se reconoce un San Buenaventura, muy deteriorado.
Las pinturas que decoran la escalera de acceso a la planta superior, también están configuradas por motivos decorativos y por diversas escenas relacionadas con la orden franciscana y son pinturas polícromas, posiblemente de finales del siglo XVIII.
Se han conservado las pinturas del dintel y de las jambas de la ventana que comunica con el exterior un Dios padre con los brazos extendidos en el dintel y querubines en las jambas, combinado con motivos vegetales.
En el rellano del piso superior se han localizado cuatro escenas franciscanas de signo mariano: la coronación de San Antonio de Padua ante la presencia de la Inmaculada Concepción, la Virgen María entregando el Niño a San Francisco, la visión celestial de San Francisco y fragmentos de una escena cuyas lagunas no permiten su identificación.
En la planta superior han aparecido algunos de los números de las presumiblemente 15 celdas del convento.
Entre los franciscanos ilustres, destaca el Padre Jerónimo Boscana (1775 – 1831) que participó en la misión californiana de San Juan de Capistrano, siguiendo el ejemplo y mensaje del muy conocido y también franciscano Fray Junípero Serra.
Información general
Claustro de Sant Bonaventura
Carrer D'es Convent, 42, 07620 Llucmajor - Mallorca
Lunes a Viernes de 9.00-14.00 Sábados de 17.00-20.00 hrs.
Tel + 34 971 669 758