Senderismo Ruta 6

Costa de Llucmajor

S´Estalella (S´Estanyol) – Cala Pi (Vallgornera) – S´Estalella
Duración 2 h   8,8 km  Muy fácil

Saliendo  de  Llucmajor por la carretera Ma-6015 (señalizado hacia S’Estanyol), giraremos a la derecha al llegar al mar y allí encontraremos amplio espacio para aparcar el coche.
La excursión empieza aquí, cerca de la hermosa cala  de  ‘Es  Racó  de  S’Arena’.  Caminamos  hacia  ella  pasando  el  Club  Náutico  de  s’Estanyol,  siguiendo  un  camino  ancho  y  arenoso  después  de  acabar  el  asfalto.  Al  acercarnos,  veremos  un  cartel  informativo  de  Es  Racó  de  S’Arena,  una   verdadera   joya   de   cala,   prácticamente   desconocida  para  buena  parte  de  los  turistas.  En   verano,   es   un   lugar   idílico,   tranquilo   y   alejado de las masas. En invierno, sin embargo, presenta  otra  cara,  debido  a  su  vulnerabilidad  es a menudo engullida por el mar embravecido, y  grandes  cantidades  de  algas  son  depositadas  en lo que queda de la playa. Puede que incluso tengamos  que  mojarnos  un  poco  para  poder  continuar con la excursión.

Al llegar al otro lado de la playa, veremos varios senderos  arenosos  que  suben  la  cuesta.  Casi  mejor  si  optamos  por  el  que  discurre  cercano  al  mar,  llegando  a  un  camino  mas  ancho  un  poco más arriba, donde veremos señalizaciones hacia  el  “Faro”.  Seguimos  rectos  en  la  primera  bifurcación,  y  luego  girando  hacia  la  izquierda  y pasando por una casita, llegaremos al Faro de S ́Estalella  (15  min).  A  partir  de  este  punto  ya  podemos  disfrutar  de  unas  maravillosas  vistas.  La  Isla  de  Cabrera  parece  más  grande  desde  aquí, dispuesta sobre un horizonte azul delante de  nosotros.  Asimismo  podremos  ver  una  bella  panorámica  de  S’Estanyol  con  sus  chalets  en  primera  línea,  la  marina  y  el  puerto  hasta  las  distantes playas de la Colònia de Sant Jordi, que se abre a nuestra izquierda. A la derecha, la costa virgen  y  rocosa  de  Llucmajor  se  extiende  hacia  los lejanos acantilados de Cala Pi, el destino de hoy.
Desde  el  faro,  seguiremos  el  sendero  por  zona  rocosa, donde los arbustos y los pinos retorcidos se inclinan hacia tierra firme, esculpidos por los constantes  vientos  marinos.  Ya  se  puede  ver  la  Torre  de  defensa  de  S ́Estalella  a  mitad  de  camino hacia Cala Pi. La ruta sigue, a lo largo de esta hermosa costa y rodeando pequeñas calas y  formaciones  rocosas,  lejos  de  todo  vestigio  de  la  civilización  moderna.  Con  la  brisa  marina  acariciando  nuestras  mejillas,  ¡una  sensación de  libertad  y  bienestar  nos  invade  al  ver  la  belleza  de  la  naturaleza  en  su  estado  puro!  Si  es  verano,  podremos  refrescarnos  con  un  baño  en  cualquiera  de  estas  calitas;  si  es  invierno,  resultará  espectacular  contemplar  las  grandes  olas   rompiendo   furiosas   sobre   las   rocas   y   salpicando todo con un fino rocío salado! A  los  25  min,  después  de  pasar  una  casita  escondida  atrás  entre  las  malezas,  pasaremos  por un hueco en una pared de piedra, llegando poco después a la Torre de Defensa de S ́Estalella (30 min) sobre una elevación rocosa.

Esta torre de   defensa   fue   construida   en   1577   por   el   maestro  de  obras  Simó  Carrió,  y  está  situada  sobre una plataforma rocosa llamada “Serral des Corral”,  a  6  metros  sobre  el  nivel  del  mar.  Este  bastión, construido con piedra de cantera, tenía originalmente  una  cámara  principal  rodeada  por masonería y una terraza. Había también un parapeto  con  cañoneras,  que  posteriormente  se  cerraron,  y  el  parapeto  fue  modificado  para dejar una pequeña plataforma  a modo de protección para los tiradores. La torre es cilíndrica en su parte superior y cónica en su parte inferior. Mide 9,2 metros de altura, con un diámetro de 7,64 en su base, y 6,65 en su terraza. Esta  torre  fue  restaurada  por  el  Ayuntamiento  de Llucmajor en el año 1984.

Dejando la torre, continuaremos por el sendero bien  marcado  para  seguir  la  ruta  por  la  costa,  ascendiendo   gradualmente   a   un   nivel   más   alto  sobre  el  mar.  Es  un  sitio  espectacular.  Los  acantilados  son  cada  vez  más  abruptos,  llenos  de  cuevas  y  formaciones  extrañas  debido  a  la   constante   acción   de   las   olas   rompiendo   incansablemente  sobre  la  costa.  En  verano  los  tonos  turquesas  y  azules  contrastan  con  la  roca arenisca, creando un verdadero abanico de colores marinos. Pasaremos por otra pared de piedra a los 50 min, mientras  gradualmente  cogemos  un  poco  más  de altura. Poco después el camino nos conduce a una verja cerrada con candado en una pared alta de piedra (1 h),  aquí empieza la zona residencial de  Vallgornera,  cuyas  casas  disfrutan  de  una  posición  muy  privilegiada  con  buenas  vistas  desde  estos  acantilados.  Hay  algunos  sencillos  peldaños  de  roca  en  la  pared  a  la  izquierda  de  la  verja  por  si  alguien  desea  continuar,  aunque  todavía queda un buen trecho para llegar a Cala Pi. ¡Mejor visitarla en nuestra próxima excursión!
El regreso es por el mismo camino, con nuevas perspectivas   ya   que   las   vistas   siempre   son  diferentes  en  el  retorno,  llegando  de  nuevo  a  S ́Estanyol después de 2 h de excursión.