Reserva marina

En 1982, a iniciativa del sector turístico, el Consell General Interinsular estableció la Reserva Marina de la Bahía de Palma.

Esta reserva abarca la zona costera hasta una profundidad de 30 metros, comprendida entre el Club Náutico de s’Arenal y el cabo de Regana.

Dentro de sus aguas se conservan dos ecosistemas típicos del litoral mediterráneo que se distribuyen casi por igual: los prados submarinos de posidonia (Posidonia oceanica), que actúan como refugio de biodiversidad, especialmente de invertebrados y crías de peces, y los fondos arenosos, hogar de moluscos, crustáceos, equinodermos y otras especies asociadas.

También destaca la presencia de organismos bentónicos que requieren protección especial según acuerdos internacionales. Entre ellos se encuentran algas como Cystoseira balearica, C. ercegovicii y C. stricta, así como invertebrados como la nacra (Pinna nobilis) y el dátil de mar (Litophaga litophaga). La reserva también alberga pesquerías artesanales como la de sepia (Sepia officinalis) capturada con artes de enmalle. Además, desde 1990, se han instalado arrecifes artificiales cerca del cabo Enderrocat, que protegen los fondos del arrastre ilegal y sirven de refugio a distintas especies marinas.

En conjunto, se han identificado hasta la fecha 24 comunidades bentónicas y 340 especies, siendo las algas rojas (rodofíceas) y los peces los grupos más abundantes. La reserva ocupa 2.379 hectáreas, de las cuales 243 están sometidas a una protección especial, resguardando un ecosistema marino altamente vulnerable por la presión humana a lo largo de los siglos.

EXPERIENCIAS RELACIONADAS

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.